
Actuación
-Congreso  de Sexología, de Carlos Rehermann, con dirección de Sandra Massera.  (Montevideo, Teatro Puerto Luna, 1999)
      
-Minotauros,  de Carlos Rehermann, con dirección de Sandra Massera y Roberto Foliatti.  (Montevideo, Teatro Puerto Luna, 2000- Teatro Victoria, 2001; Puerto Montt,  Valdivia, Santiago de Chile 2001)
      
-A  la guerra en taxi, de Carlos Rehermann, con dirección de Sandra Massera y  Marcel García. (Montevideo, Espacio cultural Cervantes 2002; Puerto Montt,  Valdivia, Ankud - isla de Chiloé- 2002)
      
-El  castigo; las muertes de Yan Zi, dramaturgia y texto de Sandra Massera sobre  la novela Ingratitud de Ying Chen, con dirección de Sandra Massera.  (Montevideo,  Teatro Victoria 2004 y  Teatro de Aebu 2005; Puerto Montt, Valdivia 2004)
      
-La  mujer copiada, de Sandra Massera, con dirección de Lila García y Sandra  Massera. (Montevideo, Museo Pedagógico José Pedro Varela 2007 y Teatro del  Museo Torres García 2008; Teatro de la Universidad de Río Turbio, Patagonia  Argentina 2007)
      
-Congreso  de Sexología, tercera versión de la obra de Carlos Rehermann, con dirección  de Sandra Massera y Lila García. (Montevideo, Teatro del Museo Torres García  2008)
      
-No  digas nada, nena, de Sandra Massera, con dirección de Lila García.  (Montevideo, Teatro del Museo José Pedro Varela y Teatro del Museo Torres  García 2009; Casa de la Cultura de Maldonado 2009, Sala Zabala Muñiz 2010;  Teatro de la Universidad de Río Turbio 2009; Teatros de las municipalidades de  Colmenarejo, Torrelodones y Galapagar en Madrid 2011)
      
-Los fantasmas de la calle Obes, de Sandra Massera, con dirección de Sandra Massera. (Montevideo, Casa de Cultura 2011)
-Futuro perfecto, de Sandra Massera, con dirección de Sandra Massera. (Montevideo, Centro Cultural Carlos Martínez Moreno, 2012)
-Blackjack, de Carlos Rehermann, con dirección de Sandra Massera y Fabricio Galbarini. (Montevideo, Centro Cultural Carlos Martínez Moreno, 2013)
Actuaciones como estudiante de la EMAD
-Textos de la dramaturgia española,  docente Maruja Santullo, 1982
      -La moral de Misia Paca, de  Ernesto Herrera. Docente Jorge Triador, 1982.
      -Amor de Don Perlimplín con Belisa en  su jardín, de Federico García Lorca. Docente Berto Fontana, 1982
      -El caballero de Olmedo, de Lope  de Vega. Docente Jorge Triador, 1983
      -El Cid, de Pierre Corneille.  Docente Elena Zuasti, 1983
      -La asamblea de las mujeres, de  Aristófanes. Docente Elena Zuasti, 1983
      -Amor y boda de Jorge con Georgina,  de Carlos Maggi. Docente Elena Zuasti, 1984
      -Los ridículos, de Jacobo  Langsner. Docente Elena Zuasti,  –Sala  Verdi, 1984.
      -Divinas palabras, de Ramón del  Valle Inclán. Docente Berto Fontana, 1984
      -El tiempo y los Conway, de John  Boynton Priestley. Docente Berto Fontana, Sala Verdi,1984
Actuaciones como actriz independiente
-Incidencias, creación colectiva con dirección de Julia Gadé y José Claudio Sanguinetti.  (Montevideo, Teatro Carlos Bruzza, 1980)
      -Versos  de amor y soledad, recopilación de textos del siglo de oro y textos  modernos de la literatura española, con dirección de Elder Puñales Altez  (Montevideo, Teatro El reloj, 1981)
      -Espejos, creación colectiva con dirección de Julia Gadé   (Montevideo, Taller de danza de Julia Gadé, 1983)
      -Evocaciones de un mundo  precolombino, creación colectiva con dirección de Julia Gadé y José Claudio  Sanguinetti. (Montevideo, Teatro Carlos Bruzza, 1984)
      -La aurora de mi vida, de  Naum Alvez de Souza, con dirección de Raúl Penino. (Montevideo, sala 2 del  Teatro del Anglo, 1986/87)
      -Velada con Alberto, Alfonso y  Eloísa, creación colectiva con dramaturgia de Joan Pere, Miguel Angel  Salavert y Sandra Massera. (Palma de Mallorca, Teatro del Barroco 1992)
      -Los juegos en el cementerio,  adaptación para la escena del capítulo 41 de Rayuela, de Julio Cortázar), con  dirección de Carlos Saralegui (Montevideo, sala 0 del Teatro El galpón, 1995)
      -Aquí donde termina el mar,  creación colectiva, con dirección de Rafael Mandressi y Lucia Calamaro.  (Montevideo, edificio de AFE, 1996)


